Pero si no lo haces, tal vez sea porque no tienes claro cómo hacerlo, o te parece algo engorroso, pues lo más cómodo es tener un solo cubo de basura y tirarlo todo junto, o realmente no crees que sirva de algo.
En Efectivideas queremos darte ideas para que te resulte más cómodo separar tus residuos.
¿Por qué es necesario reciclar?
En los países desarrollados, una persona produce, de media, 1 Kg. de basura al día. En los países en vías de desarrollo, cada habitante produce alrededor de 600 gramos de residuos.
Teniendo en cuenta que en el planeta somos casi 8000 millones de personas, tenemos la escalofriante cifra de aproximadamente 8000 millones de Kg. de basura AL DÍA, sin contar con la cantidad de residuos que generan las industrias.
Resulta evidente que hay que reducir esta cantidad todo lo que se pueda, para evitar contaminar la tierra enterrando los residuos o, peor todavía, cosas como las grandes islas de basura que flotan en los océanos, que llegan a ser del tamaño de Rusia.
Si reciclamos, reducimos la extracción de nuevas materias primas para elaborar productos, pues reutilizamos las que ya existen, lo que conlleva a un menor uso de energía para elaborar estos procesos.
Este menor consumo de energía, significa generar menos cantidad de CO2, contribuyendo así a eliminar el efecto invernadero.
Al final, esos residuos que contaminan el suelo, el mar y el aire, acaban siendo asimilados por las plantas y animales que necesitamos para alimentarnos. Esto y el propio aire contaminado que respiramos cada día, acaba perjudicando seriamente nuestra salud.
Si ya te has convencido de que es necesario reciclar, entonces sigue leyendo para ver cómo hacerlo en casa.
Ideas para reciclar la basura en casa.
Lo ideal sería tener al menos 4 papeleras de diferentes colores para diferenciarlos, pero el gran inconveniente es que ocuparía demasiado espacio y no muchas personas disponen de él.
Verde: vidrio.
Azul: papel y cartón.
Amarillo: plásticos.
Gris o Negro: resto de basura orgánica.
Una solución sería este tipo de papeleras verticales, que ocupan el mismo espacio que una sola.
Aunque esto implicaría fomentar la producción de plásticos, se trata de un producto que vamos a utilizar para siempre y además para dedicarlo al reciclaje, por lo que no estaría mal adquirirlo.
Otra manera sería reciclando los propios desechos para utilizarlos como cubos de basura, por ejemplo, usando cajas o botes vacíos que podemos pintar, o añadirles bolsas de basura con sus respectivos colores para diferenciarlos.
Además, en muchas ciudades se cuenta con puntos limpios donde se pueden dejar electrodomésticos, dispositivos electrónicos, productos químicos, etc. Como no es tan habitual deshacerse de ellos, no nos cuesta nada ir allí cada vez que lo necesitemos. Incluso algunos ayuntamientos ofrecen servicios gratuitos para desprenderse de estos productos.
Como hemos visto, no cuesta demasiado esfuerzo reciclar y contribuir a un mundo mejor, pero eso sí, ¡recuerda siempre salir a tirar la basura!
0 comentarios:
Publicar un comentario